BIENVENIDO A MI BLOG, TÚ BLOG.

sábado, 28 de febrero de 2009

LAS MALAS NOTICIAS

OPINIÓN
Explorando la prensa y la televisión me ha dado cuenta de la falta de análisis y seguimiento de la información. Noticias pobres, basadas en responder sigilosamente a las cinco w, acortando datos, obviando fuentes, con el afán de cumplir un número de caracteres o unos minutos de transmisión.

Por esta razón, periodistas se basan en contar historias de la mano de instituciones o fuentes oficiales; la gente del común, la contraparte, aquella esencial para hacer una crónica o un reportaje bien concienzudo se ha quedado en el olvido.

La vida al ritmo de la tecnología

Los relatos llenos de datos, cifras y testimonios quedaron relegados en los libros. La gente esta viviendo una vida tan acelerada que los medios se están adaptando a ese ritmo, el de la tecnología; lo corto, lo Light, lo simple, en resumidas cuentas las malas noticias.

La rapidez en la que se mueve la sociedad de hoy en día esta obligando a periodistas a resumir su noticia a un titular, una frase que da cuenta de lo simple, lo que pasó, pero lo demás qué; definitivamente un cúmulo de palabras deshumanizadas completamente.

El reto del comunicador

El reto de los comunicadores sociales atañe en saber elegir qué contar y saberlo investigar y argumentar. No quedarse con las fuentes oficiales, los informes diarios de la Alcaldía o la Gobernación. La sociedad necesita un periodismo de calle que reúna varias fuentes y explore todos los matices para tener como resultado un buen escrito. Si se tiene un espacio de cinco mil caracteres, dos párrafos o cinco minutos, que el ciudadano quede bien informado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario